Zarangollo

Zarangollo. Receta murciana de revuelto de calabacín 2025

Comparte el artículo:

¿Recuerdas ese sabor a huerta fresca, a verano en el campo y a cocina sencilla que llena el alma? Eso es exactamente lo que evoca un zarangollo murciano bien hecho. Mucho más que un simple revuelto de calabacín y huevo, este plato es un pedacito de la tradición murciana, un homenaje a sus productos de la tierra. Hoy no te traemos solo una receta; te revelamos los 7 secretos imperdibles que transformarán tu zarangollo de un plato cotidiano en una experiencia gastronómica memorable. ¿Estás listo para cocinar con alma?

La verdad es que en la simplicidad reside la grandeza. El zarangollo murciano es la prueba viviente. Un plato humilde, nacido de la necesidad y la sabiduría de los agricultores, que ha conquistado los paladares más exquisitos. Su magia no está en ingredientes rebuscados, sino en la calidad de estos y en la técnica, ese “saber hacer” que se transmite de generación en generación. Prepararlo es conectar con una historia centenaria. ¿Empezamos?

Ingredientes para tu Zarangollo Murciano (Para 4 personas)

Para lograr la perfección, primero necesitamos las mejores herramientas. Aquí, los ingredientes son nuestra herramienta fundamental. Utilizar productos frescos y de calidad no es una sugerencia, es el primer secreto para un resultado sublime.

  • 2 calabacines medianos: Firmes, brillantes y preferiblemente de proximidad. Su frescura es clave.
  • 1 cebolla grande y dulce: La cebolla es el contrapunto perfecto. Una variedad dulce, como la cebolla de Fuentes o similar, marcará la diferencia.
  • 4 huevos camperos: La calidad del huevo se nota. Unos huevos de gallinas criadas en libertad aportarán un color y un sabor intenso.
  • Aceite de oliva virgen extra: ¡No escatimes! Es la base de todo sofrito español. Un AOVE suave y afrutado será nuestro aliado.
  • Sal al gusto: Sal marina gruesa para dar el punto justo.
  • 1 diente de ajo (opcional, pero recomendado): Un toque secreto que muchos puristas omiten, pero que añade profundidad.

El Secreto de la Abuela: ¿Qué le da el toque único?

Algunas familias añaden un pimiento verde italiano troceado para un punto de amargor, o incluso un poco de pimentón de la Vera en el final. Hoy nos mantendremos fieles a la versión más clásica, pero si te sientes aventurero, ¡esta es tu receta!


Información Nutricional y de Preparación del Zarangollo Murciano

ConceptoDetalle
Tiempo de Preparación15 minutos
Tiempo de Cocción25 minutos
Tiempo Total40 minutos
Tipo de PlatoPlato principal o guarnición
CocinaEspañola (Murciana)
Keywords (Palabras Clave)zarangollo murciano, receta zarangollo, revuelto de calabacín, cocina murciana, plato tradicional español, receta fácil y rápida
Rendimiento de la RecetaPara 4 personas
Calorías (Aprox. por ración)220-250 kcal

La Elaboración Paso a Paso: Donde la Magia Ocurre

Vamos al meollo del asunto. Sigue estos pasos con calma. Cocinar es una terapia, no una carrera.

Paso 1: El Corte Importa (Secreto #2)
Lava bien los calabacines y córtalos en rodajas no demasiado finas, de aproximadamente medio centímetro. La cebolla, por su parte, la cortaremos en juliana (en tiras alargadas). ¿Por qué este corte? Porque permite que las verduras se confiten lentamente, soltando sus azúcares naturales sin deshacerse por completo. Si los picamos muy pequeños, se convertirán en un puré. El zarangollo murciano debe tener textura.

Paso 2: El Sofrito con Paciencia (Secreto #3 y el Más Importante)
En una sartén grande y con un buen fondo de aceite de oliva virgen extra, ponemos la cebolla a fuego bajo. Déjala sofreír durante al menos 10-15 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que esté transparente y blandita. Aquí no hay prisa. La paciencia es la clave para caramelizar la cebolla y que aporte su dulzura natural. Este es, sin duda, el corazón del sabor.

Paso 3: La Incorporación del Calabacín
Añade el calabacín en rodajas a la sartén junto con la cebolla. Sube el fuego a medio y saltéalo todo junto. Verás cómo el calabacín comienza a sudar y a ponerse tierno. Este proceso puede llevar otros 10-15 minutos. Queremos que esté cocido pero aún con algo de firmeza, que no se convierta en una papilla. Si has optado por el diente de ajo, échalo finamente picado en este momento.

Paso 4: El Toque Final: Los Huevos (Secreto #4)
Mientras se cocinan las verduras, bate los huevos en un bol con una pizca de sal. Cuando el calabacín y la cebolla estén en su punto (tiernos y ligeramente dorados), vierte los huevos batidos sobre ellas en la sartén.

Paso 5: El Punto Exacto del Revuelto (Secreto #5)
Aquí está la maestría. Remueve suavemente con una espátula de madera, integrando los huevos con las verduras. ¡Cuidado con el tiempo! El huevo debe quedar cremoso, ligeramente cuajado pero todavía brillante. Retira la sartén del fuego un poco antes de que te parezca que está listo, ya que el calor residual seguirá cocinándolo. Un zarangollo seco y sobrecocido pierde toda su gracia.

Consejos de Oro para un Zarangollo Espectacular

Más allá de los pasos básicos, los detalles hacen al maestro.

  • Secreto #6: El Descanso Obligatorio. Sí, como lo oyes. Deja reposar el zarangollo murciano fuera de la sartén durante un par de minutos antes de servirlo. Esto permite que los sabores se asienten y se fusionen de una manera mágica.
  • Secreto #7: El Acompañamiento Perfecto. ¿Cómo servirlo? Tradicionalmente, se come como plato único, acompañado de buen pan para mozar toda la salsa. Pero también es una guarnición fantástica para carnes a la brasa o pescados. ¡Incluso frío está delicioso!
  • ¿Se puede recalentar? La verdad es que no es lo ideal, ya que el huevo puede volverse gomoso. Es un plato para disfrutar en el momento. Si sobra, guárdalo en la nevera y consúmelo en 24 horas, preferiblemente frío o templado.

Una Receta con Historia

El zarangollo murciano nació en las barracas de la huerta, como un alimento nutritivo y energético para los trabajadores del campo. Era la forma perfecta de aprovechar la abundancia de calabacines y cebollas en los meses de verano. Hoy, es un símbolo de la cocina de la tierra, de lo que se conoce como “cocina de aprovechamiento”, pero llena de un sabor que trasciende lo humilde.

Variaciones y Ideas para Personalizar tu Zarangollo

La receta es la base, pero la cocina es libre. ¿Te apetece innovar?

  • Con jamón serrano: Añade unos taquitos de jamón serrano al sofrito junto con el calabacín. El punto salado queda sublime.
  • Con gambas: Un puñado de gambas peladas le dará un toque de mar y montaña inigualable.
  • Para los más atrevidos: Un poco de pimentón ahumado espolvoreado al final, o incluso unas gotas de limón, pueden abrir un mundo de posibilidades.

¿Y tú? ¿Has tenido la suerte de probar un zarangollo murciano en alguna de tus visitas a Murcia? ¿Tienes algún truco familiar que quieras compartir con nosotros? Cada casa tiene su versión, y en la diversidad está la riqueza. ¡Déjanos un comentario contándonos tu experiencia! Y si te ha gustado esta receta, no dejes de explorar nuestro blog, donde encontrarás muchos otros platos tradicionales para seguir viajando a través del sabor. ¡Buen provecho


Recetas Relacionadas que Te Encantarán

Si te ha gustado este zarangollo murciano, nuestra cocina tradicional española tiene mucho más para ofrecerte. Estos otros platos, igual de sencillos y llenos de sabor, harán las delicias de tu paladar.

  1. Pisto Manchego: El primo hermano del zarangollo. Esta receta tradicional de la Mancha utiliza ingredientes similares -tomate, pimiento, calabacín y cebolla- pero se cocina lentamente hasta conseguir una textura de confitura. Ideal como guarnición o incluso como plato principal con un huevo frito encima.
  2. Habas a la Granadina: Un plato sencillo y reconfortante de la provincia de Granada. Habas frescas guisadas con jamón, cebolla, ajo y hierbabuena, que crean una combinación de sabores única y fresca. Perfecto para aprovechar las habas de temporada.
  3. Tortilla de Patatas Revoltosa: ¿Amas los revueltos? Lleva tu tortilla de patata al siguiente nivel añadiendo pimientos verdes asados y cebolla caramelizada. El resultado es una tortilla jugosísima y con un extra de sabor y color.
  4. Espinacas a la Catalana: Una guarnición clásica y rapidísima de la cocina catalana. Espinacas salteadas con pasas, piñones y ajos. El contraste dulce y salado, junto con el crujir de los piñones, es simplemente adictivo.
  5. Migas Murcianas: Para sumergirte aún más en la cocina de la región, nada como las migas. Un plato humilde y sabrosísimo a base de pan desmigado, ajos, panceta y embutidos. ¡Una auténtica delicia para un día frío!

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Zarangollo Murciano

¿Puedo hacer el zarangollo murciano sin huevo?
¡Por supuesto! La versión sin huevo es perfecta como guarnición. Simplemente sigue la receta saltando las verduras y sírvelas tal cual. Quedan deliciosas para acompañar carnes a la parrilla o pescados. El sabor de la cebolla y el calabacín confitados es exquisito por sí solo.

¿Se puede congelar el zarangollo ya cocinado?
No es recomendable. El huevo cocido, al descongelarse, adquiere una textura gomosa y acuosa que estropea completamente el plato. Lo mejor es consumirlo fresco. Si sobra, guárdalo en la nevera en un recipiente hermético y consúmelo en un máximo de 24-48 horas.

¿Qué diferencia hay entre el pisto y el zarangollo?
La principal diferencia está en los ingredientes y la textura. El pisto lleva tomate y a veces pimiento, dándole un color rojizo y una textura más de “guiso” o “confitura”. El zarangollo murciano es más sencillo: básicamente cebolla, calabacín y huevo, resultando en una textura más de “revuelto” donde los ingredientes se distinguen más.

Mi zarangollo ha quedado muy aguado, ¿qué hice mal?
Esto suele pasar si el calabacín se cocina a fuego demasiado bajo o se tapa la sartén, haciendo que suelte demasiada agua. Para evitarlo:

  • Asegúrate de cortar el calabacín en rodajas no demasiado finas.
  • Saltéalo a fuego medio-alto para que el agua se evapore.
  • No tapes la sartén durante la cocción.

¿Es posible añadir otras verduras al zarangollo?
La receta tradicional es muy concreta, pero la cocina en casa es libre. Algunas adiciones populares son los pimientos verdes en tiras o los tomates cherry partidos por la mitad. Eso sí, ten en cuenta que añadir más verduras puede aumentar la cantidad de agua, así que ajusta los tiempos de cocción para evaporarla bien.

¿Con qué puedo servir el zarangollo si no quiero comerlo como plato único?
Es una guarnición fantástica. Prueba a servirlo junto a:

  • Una buena pieza de pescado a la plancha, como un lubina o un rape.
  • Unas brochetas de pollo o cerdo a la barbacoa.
  • Unas costillas asadas. El contraste del sabor suave del zarangollo con la carne es perfecto.

Comparte tus resultados en nuestras redes sociales:

Y si quieres más recetas delicios y fáciles, visita: recetasfestivas.com

🍽️ RecetasFestivas.com
¡Celebra cada ocasión con sabor! Encuentra recetas fáciles, creativas y deliciosas para Navidad, cumpleaños, bodas y más. Desde platos principales hasta postres espectaculares, inspírate y sorprende a tus invitados.

🔗 Categorías Principales:

Navidad – Menús completos, turrones y clásicos.

Fácil – “Cocina Sin Estrés: Las 50 Mejores Recetas Fáciles para el Día a Día”.

internacional – Comparte y explora deliciosas recetas internacionales.